Showing posts with label traumatologia. Show all posts
Showing posts with label traumatologia. Show all posts

Sunday, 2 March 2014

‎Entrevista a Elena Miguel Poza en Tribuna Sanitaria Marzo 2014. Colegio Oficial Enfermeria Madrid













www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/b1b612c6-1dfb-4c81-9c4c-6761958f56e4/d3ee5c58-a710-4e2d-aff0-7d90da59b2be/c96e6f76-8880-4159-a198-03c3873d3e97/Tribuna-278r.pdf


Entrevista con Elena Miguel, presidenta de la Asociación de Enfermería en Traumatología y Ortopedia

Del 23 al 25 de abril tendrá lugar el XIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia, con el objetivo de impulsar el desarrollo de esa especialidad y el papel que desempeñan sus profesionales en el sistema sanitario.
ELENA MIGUEL, presidenta de Asociación de Enfermería en Traumatología y Ortopedia

¿Cómo surge AEETO?
La Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia fue fundada en 1988, con la intención de reunir un amplio colectivo de Enfermería que trabajaba en los distintos campos de esta especialidad. Nació con la idea de compartir y conocer las experiencias y conocimientos de los distintos puestos de trabajo y centros donde la Enfermería cuidaba a pacientes con lesiones traumatológicas. Por diferentes circunstancias, la Asociación durante una década estuvo inactiva, hasta que en las Jornadas de Enfermería en Traumatología y Ortopedia del 2001 en Madrid, representantes de la antigua Junta Directiva, la pusieron a disposición de la Enfermería que se había dado cita en dichas Jornadas, con la intención de relanzarla. Así se creó una nueva Junta Directiva que comenzó a trabajar creando un punto de encuentro para la Enfermería en Traumatología y Ortopedia, buscando el progreso y desarrollo de la Carrera Profesional, dentro de esta especialidad.

¿Cuáles son los principales objetivos de AEETO?
Desde el primer momento, se comenzó a trabajar como Asociación Nacional con el Ministerio de Sanidad y otras Asociaciones Nacionales en el desarrollo de la Ley de Especialidades, buscando y apoyando la especialidad de Enfermería en Traumatología y Ortopedia. La ley fue aprobada en el año 2005, quedando incluidos en la Especialidad Troncal de Enfermería en Cuidados Médico Quirúrgicos, desde la cual se irán desarrollando las diferentes Especialidades Quirúrgicas, una de las cuales debe ser la Enfermería en Traumatología y Ortopedia.
Somos una Asociación Nacional integra- da en la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE) y continuamos trabajando conjuntamente con los Organismos Oficiales en distintos campos, como en la elaboración de los Planes de Cuidados y Guías de Recomendaciones al paciente que se han ido desarrollando. Otro de nuestros objetivos prioritarios es el desarrollo científico de los profesionales vinculados a la Traumatología y la Ortopedia, por medio de los diferentes Cursos y actividades que se realizan desde la asociación a lo largo del año.
El Congreso Anual es el máximo exponente de las actividades de formación continuada que realizamos ya que nos permite aglutinar en un mismo foro a los profesionales de todo el territorio nacional que compartimos los mismos intereses, problemas y experiencias. Somos una sociedad científica comprometida con la producción científica y su divulgación. Nuestra revista Infotrauma, editada para la Enfermería y desde la Enfermería, permite acceder a nuestros lectores a una revista especializada en el sector de Cuidados en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT).
Los tiempos avanzan y con ellos queremos avanzar. Nos hemos sumado al uso de las nuevas tecnologías. A través de nuestra página web www.aeeto.es mostramos las diferentes actividades que realizamos. No solo servirá para informar de eventos y reuniones, hemos incorporando distintos tutoriales y foros e iremos sumando nuevas iniciativas de formación online, respondiendo a las necesidades planteadas por nuestros asociados y usuarios, con quienes tenemos un contacto directo.

¿En qué situación se encuentra la Enfermería en Traumatología y Ortopedia?
La ley aprobada en el año 2005, al aprobar la Especialidad Troncal de Enfermería en Cuidados Médico Quirúrgicos, nos ha dejado en un limbo al no responder a nuestras expectativas de contar con una especialidad propia. Continuamos trabajando conjuntamente con los Organismos Oficiales para que se reconozca nuestra especialidad entre otras.
En lo profesional no estamos ajenos a estos tiempos convulsos. La crisis ha llegado a nuestro sector, afectando cuantitativamente a los cuidados en COT, al no tener presente la evaluación de la competencia a la hora de asignar los puestos de trabajo, ni la ratio/enfermero, para cuya asignación no se tienen en cuenta los criterios de adecuación de número de enfermeras en función de las Intervenciones Enfermeras presentes en el proceso.

¿Cuál es su labor como presidenta del congreso?
Mi labor como presidenta del XIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia AEETO es dar a conocer nuestra asociación entre los profesionales de Enfermería en Traumatología y Ortopedia a nivel Nacional. Para ello, promovemos la participación en la actividad y en nuestra asociación con el fin de conseguir, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias de todos, aumentar la formación hacía la competencia enfermera de ‘l@s Enferemer@s’ que realizamos nuestra actividad en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT).

¿Cuándo y dónde se celebra el próximo congreso?
El congreso se realiza en el Palacio de Congresos de Málaga. El 23, 24 y 25 de abril de 2014.

¿Cuál es el lema y los principales temas a tratar?
Con el lema elegido, Enfermería en C.O.T.: Integrando Ciencia y Emociones, queremos transmitir la importancia que tiene el desarrollo científico de nuestra disciplina sin olvidar la pieza clave, la humanización de los Cuidados, tanto desde el punto de vista del paciente como el nuestro como profesionales y personas que somos. Invitando a los asistentes a sacar a la luz esas emociones, sentimientos y vivencias personales que cada uno tiene y es importante compartir.

¿Qué destacaría del programa?
Todo el contenido es del máximo nivel pero sin duda merece una especial distinción la participación de Jesús Miranda Páez, ponente de gran renombre y extenso currículum, quien realizará la conferencia inaugural del congreso con un tema tan necesario como delicado: los primeros auxilios psicológicos en situaciones críticas, urgencias y emergencias. Es Director de Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes en Universidad de Málaga, Director Académico de los Estudios de Postgrado de Experto y Máster Universitario en Counseling e Intervención en urgencias, emergencias y catástrofes, así como Doctor en Psicología por la Universidad de Málaga
Iniciaremos un congreso donde las emociones estarán a flor de piel. A través de la mesa que da nombre al congreso, podremos conocer aquellos aspectos de los cuidados que son importantes mantener siempre presentes abordados de forma generosa y excepcional por Montserrat Busquets Surribas, profesora titular de la Escuela de Enfermería en la Universidad de Barcelona, enfermera y Licenciada en Antropología, Máster en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona. Acompañada por Ana Belén Abenoja Lobo, enfermera, supervisora de Quirófano de la Clínica CEMTRO, profesora de Enfermería "Universidad Francisco de Vitoria", Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria.
Cerrará la edición XIII del Congreso Nacional Cristina Narbona Toledo, enfermera, supervisora del Área Quirúrgica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. Abordando una ponencia llena de vivencias y sentimientos: Ciencia y Emociones: Treinta Años de Vivencias de Enfermería en un Quirófano de C.O.T.
Me gustaría añadir que todas las aportaciones son buenas y válidas, porque entre todos definimos la Profesión. Todos los asistentes llegan a nuestro Congreso con una importante experiencia y esta debe de compartirse tanto en forma de ponencias, comunicaciones y posters, como en los pequeños grupos que se forman en los momentos de descanso (café, comidas, etc.). Os invitamos a participar mediante el envío de vuestro trabajo al congreso. Consultad el Avance del Programa a través de nuestra web: www.aeeto.es apartado “Congreso 2014”.

En cuanto a la Enfermería en general, ¿cuál es su opinión sobre la investigación enfermera?
Una profesión que no investiga es una profesión que no avanza. Es necesario cuestionar la realidad asistencial a través del desarrollo de proyectos de investigación para descubrir propuestas de mejora, que respondan al compromiso profesional de mejorar la salud y minimizar los riesgos derivados de la variabilidad en la práctica clínica. Tenemos que perder el miedo a investigar. Somos capaces y lo tenemos que hacer.

¿Qué opina de la formación actual?
Es necesario cumplimentar el currículum profesional a través de la formación continuada, adaptando los conocimientos a los avances que se van produciendo. Es preciso mantener una comunicación real y una transversalidad de conocimientos entre el mundo académico y el mundo asistencial.

La emigración enfermera es una realidad. ¿Considera que hay demasiadas escuelas de Enfermería?
Es una lástima la fuga de talentos que se produce sobre todo en un momento en el que necesitamos todos los esfuerzos para hacer Profesión. Sería aconsejable que la Administración escuche la aportación que, desde las sociedades científicas, hacemos como expertos en Cuidados y conocedores de una realidad profesional. Gestionando mejor los recursos, tendremos más y mayores posibilidades de crear puestos de trabajo que contribuyan a evitar complicaciones derivadas de las situaciones de aumento de carga asistencial. La satisfacción de los usuarios empieza por nosotros mismos.

¿Es necesario un marco de nuevas competencias de Enfermería?

Hay que dar cobertura legal a la realidad enfermera, reconociendo en el marco jurídico las competencias inherentes a la Profesión

Elena Miguel Poza

Enfermera Coordinadora - Nursing Coordinator

Email: elena@imtra.es

Monday, 16 December 2013

All nurses cannot work in all jobs!


All nurses cannot work in all jobs!

The innovation and technological advances in the field of health, have meant that professionals in Nursing have had to make a constant effort, efficiently managing their knowledge to improve Care, Nursing Product and to answer the health needs of the population.

All these coincide with the change of model of undergraduate education, to allow us to enter the European Higher Education Area, according to Bologna resolutions.

But there is a fault of adaptation between professional generalist nursing competences and the occupation in a specific field like Orthopaedics and Traumatology.

Elena Miguel is convinced that nursing speciality in the Traumatology and Orthopaedics area of knowledge needs to acquire a group of specific competences that guarantee a best practise in the attendance job.

What is a Competence? It is the combination of necessary knowledge, skills and attitude for successful occupation of a role or a certain job.

What is the profile of Competences?
§  Combination of Competences defined for a job.
§  Tool to search and evaluate the information.

The word “Competence” began to develop into the professional organizations at the end of 20th century, seen as a “new” tool of strategic leadership in the business world. After leading by results, managers who wanted to have good results had to think of the human factor and they began to give importance to the persons who make up their organization. The new age is known as “leadership by values”. Companies know their big potentials are the people of their organization. For that, employers must involve themselves with philosophy, view, mission and values of their institution.


It is necessary the Identification of Professional Competences of Nursing in Traumatology and Orthopaedics.



Elena Miguel Poza Enfermera Coordinadora - Nursing Coordinator Email: elena@imtra.es

Monday, 16 September 2013

Elena Miguel will be the Chairperson of AO Trauma Course – Principles in Operative Fracture Management for Operating Room Personnel (ORP) in February 2014



Elena Miguel will be the Chairperson of AO Trauma Course – Principles in Operative Fracture Management for Operating Room Personnel (ORP) in February 2014
Elena Miguel será la Directora del Curso para Personal de Quirófano AO Trauma “Principios en el Tratamiento Quirúrgico de las Fracturas” en Febrero de 2014

Elena Miguel Poza has been named the Chairperson of the Principles in Operative Fracture Management for ORP AO Trauma Course. This course will be held on 26-27 February 2014 in Madrid.

The goal of this course is to teach perioperative handlings related to fundamental principles and latest techniques in the treatment of operative fracture management.

This course is targeted at operating room personnel in surgical practice in trauma and orthopaedic surgery, particularly those who have just started their professional career. It also addresses those who are interested in deepening their current knowledge and skills.

The AO Trauma ORP Course will include different activities:
  • ·      Lectures
  • ·      Practical Exercises
  • ·      Discussion groups

The course will provide several evidence-based lectures, which cover the key information required. In practical exercises, participants will be trained in the application of fixation techniques and familiarization with the instrumentation. And discussions in small groups help participants to understand the decision-making process in fracture management and the importance of appropriate nursing preparations.

The AO Trauma ORP Course will be organized together with the Principles Course for surgeons and participants of both courses will use the same rooms and material in practical exercises and they will also share the same discussion group rooms. Currently Elena Miguel is working together with surgeon course chairpersons to agree on the timing for practical exercises and discussion groups.





Elena Miguel Poza Enfermera Coordinadora - Nursing Coordinator Email: elena@imtra.es